Mostrando entradas con la etiqueta El rincón del poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rincón del poeta. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2012

ME DICES...



Ha amanecido! 

Hay nuevas ramas y nuevos nidos…

Te digo. Tiéndete a mi lado y susúrrame al oído. 
Ha amanecido! 

Pegada a tu espalda de marfil y jade. Me dices. 
Ha amanecido!

Te digo. Que me despierten los silencios de tu inocencia. 
Ha amanecido!

 Jurema 

jueves, 3 de mayo de 2012

MUJER



 Imagen de Jurema

Mujer, que camina en silencio, como hiedra en el sendero.
Murmullos,  ronroneos. Bruma y frio en los ojos.
 Entre los muros, violetas. Entre los muros mi asombro.
Mujer, que camina en silencio, como hiedra en el sendero.

Jurema

miércoles, 18 de abril de 2012

CORTEZA DE PINO


Imagen de Jurema

Soy corteza de pino viejo
Resinas aromas nudos y aristas.
No me rocéis golondrinas
No me toquéis que me quiebro.

Lenguas que oyen los ecos
Oídos que ven los desiertos.
Ojos que sienten avispas
Pieles con miles de ensueños.

Vientos y alientos aullando
Luceros y lobos danzando.

Ni  me rocéis vosotros, los muertos.
Ya  veis que estoy brotando
Libre humedad cristalina
Panecillos calientes jengibres y ajenjos.

Humos y hogueras que prenden pasiónes
Abismos cimas y algunas canciónes.

Ni me rocéis las ardillas
Que mis huesos son verdes.
Yo tengo en mi vientre mil noches
Noches de hormigas enjambres y arcillas.

Jurema

miércoles, 11 de abril de 2012

HACHE Y JOTA


Imagen de Jurema

Aquella noche Hyde y Jekyll decidieron tomar un trago
silbó bajito el Dr. Jekill y dijo hoy me siento ufano
tengo tranquila la conciencia la
digestión de buen talante creo que vivir vale la pena
bajó los ojos mister Hyde
y dijo torvamente mierda
luego elevaron las dos copas de vino tinto y
vino blanco y brindaron por esa eterna y
saludable coincidencia por fin salieron abrazados
como dos buenos enemigos estornudaron al unísono
y se metieron en el hombre. 


Mario Benedetti.

miércoles, 14 de marzo de 2012

EN LA ISLA A VECES HABITADA


Imagen de Jurema

En la isla a veces habitada de lo que somos,
hay noches, mañanas y madrugadas
en que no necesitamos morir.

En ese momento sabemos todo lo que fue y será.

El mundo se nos aparece explicado definitivamente
y entra en nosotros una gran serenidad,
y se dicen las palabras que la significan.

Levantamos un puñado de tierra
y la apretamos en las manos. Con dulzura.

Allí está toda la verdad soportable:
el contorno, la voluntad y los límites.

Podemos en ese momento decir que somos libres,
con la paz y con la sonrisa de quien se reconoce
y viajó alrededor del mundo infatigable,
porque mordió el alma hasta sus huesos.

Liberemos sin apuro la tierra donde ocurren milagros
como el agua, la piedra y la raiz.
.
Cada uno de nosotros es en este momento la vida.
Que eso nos baste.

José Saramago 

lunes, 5 de marzo de 2012

PUCHERO DE CHARO

 Foto de Jurema
 
Blanco
Página en blanco
Blanco secreto de todas las páginas
Luz
Luz y taquígrafos
Iluminan las tripas lo que acalla la mente
Sueño
Sueño y delirio
Delirio de guerra delirio de paz delirio de todo delirio de nada
De todo de todo de todo…
Y miedo
Ese miedo presente de tanto tratar de olvidarlo
El miedo que convierte la paz en cosa de justos
El miedo que convierte la alegría en cosa de tontos

Todo disuelto en puchero de Charo
Para beberse la vida en la tarde del sábado
Plantas que enseñan que hay suelo
Plantas que enseñan para qué sirve la luz
A animales que recuerdan estar vivos
A mentes que recuerdan que son animales
A recuerdos que recuerdan que son jungla
Vida que recuerda que es vida
Muerte alegre enseñando a estar vivos

Vivos un rato en puchero de Charo, claro
Cuando aparece la luz en el fondo de un caldero
En el fondo de una bolsa técnica y miserable
Sin tierra a la tierra
Sin nadie conmigo con todos
Se llena con mierda la bolsa asoma con vida la vida

‘pot petit’ ayahuasquero puchero de Charo
La confitura cumple añitos
Y madura, ‘pot petit’
Modera la andadura de los despistados
Al comienzo de todo
Como ella
¡Que trabaje la Guardia Civil!
Las plantas ya crecen solas.
Que Charo tiene raíces, cielo y latidos.

Gracias Javier

viernes, 17 de febrero de 2012

VIDA



Foto de Jurema
 Vida
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada!
Grito ¡Nada!, y el eco dice ¡Todo!.
Ahora sé que a nada lo era todo.
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada).
Que más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.

José Hierro

viernes, 31 de diciembre de 2010

LEON FELIPE (El Salto)


Foto de Jurema

EL SALTO

Somos como un caballo sin memoria,
somos como un caballo
que, no se acuerda ya
de la última valla que ha saltado.
Venimos corriendo y corriendo
por una larga pista de siglos y de obstáculos.
De vez en vez, la muerte.
.. ¡el salto!
y nadie sabe cuántas
veces hemos saltado
para llegar aquí, ni cuántas saltaremos todavía
para llegar a Dios que está sentado
al final de la carrera...
esperándonos.
Lloramos y corremos,
caemos y giramos,
vamos de tumbo en tumba
dando brincos y vueltas entre pañales y sudarios.

León Felipe

domingo, 6 de junio de 2010

HERMANO

Hermano

Hermano... tuya es la hacienda...
la casa, el caballo y la pistola...
Mía es la voz antigua de la tierra.
Tú te quedas con todo
y me dejas desnudo y errante por el mundo...
más yo te dejo mudo... ¡mudo!...
Y cómo vas a recoger el trigo
y a alimentar el fuego
si yo me llevo la canción?

León Felipe

martes, 23 de febrero de 2010

MARIO BENEDETTI



Confidencial


Fueron jóvenes los viejos
pero la vida se ha ido
desgranando en el espejo
y serán viejos los jóvenes
pero no lo divulguemos
que hasta las paredes oyen

Mario benedetti

lunes, 8 de febrero de 2010

LEÓN FELIPE



COLOFÓN

Luz...
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver.

León Felipe

viernes, 1 de enero de 2010

FIN DE AÑO

Ni el pormenor simbólico
de reemplazar un tres por un dos
ni esa metáfora baldía
que convoca un lapso que muere
y otro que surge
ni el cumplimiento
de un proceso astronómico
aturden y socavan
la altiplanicie de esta noche
y nos obligan a esperar
las doce irreparables campanadas.
La causa verdadera
es la sospecha general y borrosa
del enigma del Tiempo;
es el asombro ante el milagro
de que a despecho de infinitos azares,
de que a despecho de que somos
las gotas del río de Heráclito,
perdure algo en nosotros:inmóvil.

Borges

viernes, 4 de diciembre de 2009

BORGES



...En los vastos confines orientales del azul palidecen los planetas, el alquimista piensa en las secretas leyes que unen planetas y metales.
Y mientras cree tocar enardecido
el oro aquel que matará la Muerte,
Dios, que sabe de alquimia, lo convierte en polvo, en nadie, en nada y en olvido.

Borges

martes, 1 de diciembre de 2009

ROSALIA DE CASTRO


Dicen que no hablan las plantas

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.

—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

lunes, 19 de octubre de 2009

DERROTADA POR LA EDAD?


Sus viejos huesos crujían
y su paso era lento,
pero su sonrisa era luminosa.
Su mente era afilada
y su voz era amable;
Su porte era un verdadero deleite.

El mundo había cambiado
en los inviernos que ella conoció,
pero cargaba ese peso con orgullo.
Compartía su sabiduría
y traspasaba su bondad,
usando su amor por la vida como guía.

No se rendía ante el tiempo,
usando la vida como escenario.
Buscaba la alegría de cada mañana,
y nunca fue derrotada por la edad.

Fragmento del libro Medicina de la tierra

martes, 13 de octubre de 2009

LA ESCALERA


La Escalera

Me conmueven las horas de la noche,
el vibrante rotar de sus aletas,
el singular acento de sus párpados.

Como un niño, rescatan la inocencia
transgredida entre soledad y nieve,
la libertad del mundo de los sueños.

¿O esclavos son los sueños, la memoria
que nos dirige atrás sin pasaporte,
y nos revela a cámara encendida
la terrible verdad de la mañana?

De Jacob la escalera permanece
abierta a las ventanas de los ángeles,
que bajan al dosel de los infiernos
para entrever el mito del azogue.

Teresa Domingo Català


jueves, 24 de septiembre de 2009

VI LA TIERRA DESCALZA..

Vi la tierra descalza
y quise descalzarme yo también.
Oí el agua desnuda
y quise desnudarme yo también.
Sentí el aire indefenso
y quise estar inerme yo también.
Me habló el fuego en lo oscuro
y quise hallarme solo yo también.
Entonces escuché gemir al semejante
y busqué convertirme en los cuatro elementos
para la redención de ese gemido.

David Escobar Galindo


jueves, 3 de septiembre de 2009

JUANA DE IBARBOROU


"El cántaro fresco"

Siempre suspiro por ti, ¡oh bosque!, y por ti, ¡oh campo!, y por ti, ¡oh agua!.
Estoy convencida de que en una vida ancestral, hace ya miles de años, yo tuve raíces y gajos, di flores, sentí pendientes de mis ramas, que eran como brazos jugosos y verdes, frutas tersas, pesadas de zumo dulce; yo estoy convencida de que hace un gran puñado de siglos, fui un arbusto humilde y alegre, enraizado a la orilla montuosa de un río.

Por eso siempre suspiro por ti, ¡oh bosque!,
por ti, ¡oh campo!, y por ti, ¡oh agua!.

Juana de Ibarborou

martes, 18 de agosto de 2009

GABRIELA MISTRAL, LA ENCINA


La encina

Esta alma de mujer viril y delicada,
dulce en la gravedad, severa en el amor,
es una encina espléndida de sombra perfumada,
por cuyos brazos rudos trepara un mirto en flor.

Pasta de nardos suaves, pasta de robles fuertes,
le amasaron la carne rosa del corazón,
y aunque es altiva y recia, si miras bien adviertes
un temblor en sus hojas que es temblor de emoción.

Dos millares de alondras el gorjeo aprendieron
en ella, y hacia todos los vientos se esparcieron
para poblar los cielos de gloria. ¡Noble encina,

déjame que te bese en el tronco llagado,
que con la diestra en alto, tu macizo sagrado
largamente bendiga, como hechura divina!

El peso de los nidos ¡fuerte! no te ha agobiado.
Nunca la dulce carga pensaste sacudir.
No ha agitado tu fronda sensible otro cuidado
que el ser ancha y espesa para saber cubrir.

La vida (un viento) pasa por tu vasto follaje
como un encantamiento, sin violencia, sin voz;
la vida tumultuosa golpea en tu cordaje
con el sereno ritmo que es el ritmo de Dios.

De tanto albergar nido, de tanto albergar canto,
de tanto hacer tu seno aromosa tibieza,
de tanto dar servicio, y tanto dar amor,

todo tu leño heroico se ha vuelto, encina, santo.
Se te ha hecho en la fronda inmortal la belleza,
¡y pasará el otoño sin tocar tu verdor!

¡Encina, noble encina, yo te digo mi canto!
Oue nunca de tu tronco mane amargor de llanto,
que delante de ti prosterne el leñador
de la maldad humana, sus hachas; y que cuando
el rayo de dios hiérate, para ti se haga blando
y ancho como tu seno, el seno del Señor!

Gabriela Mistral

martes, 28 de julio de 2009

CURRÍCULUM

El cuento es muy sencillo
usted nace
contempla atribulado
el rojo azul del cielo
el pájaro que emigra
el torpe escarabajo
que su zapato aplastará
valiente

usted sufre
reclama por comida
y por costumbre
por obligación
llora limpio de culpas
extenuado
hasta que el sueño lo descalifica

usted ama
se transfigura
y ama por una eternidad tan provisoria
que hasta el orgullo se le vuelve tierno
y el corazón profético
se convierte en escombros

usted aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre un lío

entonces usted muere

Mario Benedetti, Currículum